El Camino de Santiago es solo el principio; ligado a esta ruta, la de las espéculas. El arte mozárabe, en las iglesias de Serrablo; y la ruta Mariana, con el santuario de Torreciudad como enseña.
Conocer los lugares de culto religioso en la extensa provincia de Huesca supone un extenso recorrido por iglesias, monasterios y santuarios. El predominante arte románico da paso a otros estilos artísticos denotando las raíces religiosas que se hunden en los cimientos de decenas de templos dedicados tanto a la Virgen María como a diversos santos. Además del Camino de Santiago, con sus múltiples enlaces a través de la Ruta de las Espéculas, se pueden realizar otros recorridos como la Ruta Mariana que lleva hasta el Santuario de Torreciudad, o el que une las iglesias del Serrablo, o los monasterios de la provincia.
Si bien el arte es ya un atractivo para visitar cualquiera de estos lugares, la fe impulsa a profundizar en el culto que pequeñas ermitas atraen desde lugares insospechados. La devoción lleva a los fieles a participar en procesiones y romerías que se han convertido en hitos turísticos por sus particularidades, como la romería de Santa Orosia, en Yebra de Basa.
Eran tiempos de ocupación, y los cristianos todavía no conocían el románico clásico. Una sola nave, ábside semicircular decorado con arcos ciegos y una torre-campanario adosada son las características de los templos de varias localidades a... Leer más »
Como si fuera la iglesia más importante. Así se decoraban los templos de los pueblos pirenaicos en la Alta Edad Media, en una época en la que los reinos cristianos iban ganando terreno. El Museo Diocesano de Barbastro-Monzón recoge un paseo por... Leer más »
El encuentro con uno mismo que supone emprender el Camino de Santiago, en su ruta tradicional que entra desde Francia por los Pirineos o en cualquiera de sus ramales arraigados en la provincia, tiene como escenario espectaculares paisajes y... Leer más »
A la provincia de Huesca llegó de la mano de San Lorenzo, obispo encargado de los bienes eclesiásticos de Roma en un momento de persecución de los cristianos. Así, en el siglo III llegó a Huesca, pasando por el santuario de Loreto y el... Leer más »
Desde la iglesia parroquial hasta la cima del monte Oturia, un recorrido mágico por las ermitas encajadas en la montaña, acompañado por la música del chiflo y el salterio o chicotén, que los danzantes hacen sonar durante toda la ruta.Las... Leer más »
Además, durante el mes de mayo, existe la arraigada costumbre de subir andando desde Barbastro al Pueyo y, tras asistir a la misa, 'medirse' con la talla de san Balandrán: aquel que abarca la figura con sus dos brazos ya está en edad 'casadera'. Leer más »
Huesca, Barbastro, Jaca y la Enclavación de Ayerbe son los estos destinos que cada Pascua viven con especial fervor su fe por la Pasión de Cristo.En Huesca, tras el pregón, comienzan las distintas procesiones, entre las que destaca la del Santo... Leer más »
Desde primera hora de la mañana, los devotos van llegando a la ermita, en donde la tradición manda besar el manto de la Virgen. Mientras, fuera se reparten viandas mientras un grupo folclórico rinde homenaje a La Alegría con sus bailes y coplas. Leer más »
El recorrido de la procesión religiosa, con los niños comulgados en el año, se realiza sobre alfombras elaboradas con virutas de madera coloreadas. Cientos de vecinos se vuelcan para que los diseños luzcan desde primera hora de la mañana en... Leer más »
Sigue en pie su estructura, levantada en el siglo XII para acoger uno de los principales monasterio femeninos de la orden de San Juan de Jerusalén. Fue un monasterio hospitalario y se convirtió en corte cuando ingresó la hija de Jaime II (s.... Leer más »